martes, 29 de mayo de 2012

Florencio Sánchez (Biografia)



Florencio Sánchez



Nació en 17 de enero de 1875, en Montevideo.
Trabajo como Escritor (dramaturgo) y periodista .
Su producción y herencia artística se desarrollo en ambas orillas del Rio de la Plata.
Es considerado una de las figuras principales del Teatro Mundial.
Murió en 7 de Noviembre de 1910 ( 35 años) en Italia, Milán
Alternó su vida entre Montevideo, Buenos Aires Y Rosario. Fue en esas ciudades donde desarrolló una intensa labor periodística (La Voz Del Pueblo, El Siglo, La Razón, El Nacional y El País) y Teatral
Al estallar en 1897 la guerra civil en Uruguay, se incorporó a las flias de Aparicio Saravia en seguimiento de la Tradición partidaria de su familia, ocasión en que trabo contacto con algunas desacatadas personalidades de la intelectualidad, como Eduardo Acevedo Díaz.
Escribió en “La Protesta” y en la revista “El Sol” dirigida por Alberto Ghiraldo. Sus Obras “Lasrones y Puertas Adentro” se inscriben dentro del modelo Anarquista

martes, 15 de mayo de 2012

Bienvenidos

Este blog ha sido creado con la finalidad de compartir material, información y comentarios de los niños de sexto año de la Escuela 96 de San José. ¡Esperamos sea de ayuda!

Presidencias de José Batlle y Ordoñez

Presentación. Período batllista. Click aquí para ver.

Así se veía Montevideo en 1900


LOS PRIMEROS AUTOMÓVILES EN URUGUAY


La fotografía permite observar uno de los primeros automóviles que se comercializaron en Montevideo a principios del siglo XX. Si bien hay constancias que ya en 1900 había automóviles en Montevideo, uno de los primeros que se tiene constancia fue el del Dr. Enrique Pouey. El 29 de setiembre de 1905, la Inspección de Obras Municipales dejó constancia que su automóvil cumplía las disposiciones reglamentarias para circular.
A principios de siglo el automóvil era un artículo de lujo. Era necesario contar con un chofer que se ocupara del vehículo y no existían talleres, gomerías o estaciones de servicio. Además el combustible, la bencina, era comprado por litro y llevado a domicilio.
En la imagen se aprecia, por las actitudes de los retratados, como estos vehículos eran considerados una novedad. El carro que los transporta, el modelo de automóvil, así como la vestimenta de las personas que forman parte de la escena presenta la posibilidad de buscar cambios y permanencias en los transportes, la vestimenta y las costumbres.

Autor:

Archivo Nacional de la Imagen del Sodre

Uruguay campeón olímpico

Campeones olímpicos en 1924 y en 1928. Campeones del mundo en 1930 y en 1950.